Desarrollo social

 

 Niño de 0 a 2 años

Familia


  Niño de 4 a 6 años

Escuela


 

 

 

 

 

En mi experiencia sobre el desarrollo social puedo decir que he sido muy sociable tanto en el ámbito familiar como en lo escolar. A continuación vamos a hablar de como se desarrolla el ser humano en la dimensión social y sus diferentes teorías.

 

Teorías

Teoría Lev Semionovich: Teoría del aprendizaje

Este autor piensa que los los procesos psicológicos del ser humano tiene un origen social y cultural. Así el niño no podrá enfrentarse de manera solitaria al mundo, sino interactuando con los demás para conocerse a si mismo y lo que le rodea

 

Ley de doble formación

Ámbito interpsicologico: entre personas

Ámbito intrapsicologico: de manera individual 

 

Teoría de Erick Erikson: Teoría de psicoanálisis

Para este autor el desarrollo psicosocial, no solo es en la primera etapa de vida, sino durante toda la existencia del ser humano y están se dan según la edad. 

 

Teoría de Uriel BrofenbrennerTeoría Ecológica

Con este autor hablaremos de cuatro dimensión del desarrollo de la conducta humana, las cuales son:

Microsistema: es el nivel mas inmediato en el se desarrolla el individuo ( familia, escuela)

Mesosistema: Comprende las interrelaciones de dos o mas entornos en los que la persona participa activamente

Exosistema: Compuesto por entornos que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero producen hechos que incluyen a la personas  como el televisor

Macrosistema: Influye sobre los otros sistema y lo configura la cultura, creencias, tradiciones, valores, leyes.

 

Teoria de Albert BanduraTeoría del aprendizaje social

Esta teoría se da por medio de la observación o imitación por medio de los modelos que tiene el niño como la madre, padre o educadores.

 

Agentes de socializacion

Familia

Escuela

Grupos de Iguales

Medios de comunicación 

Experiencia personal

 

Observando la teoría de cada autor y los agentes puedo decir que el desarrollo afectivo va de la mano con lo social debido a que somos afectivos con los seres que nos rodean y si alguno de estos dos fallan le afecta al otro, por ello soy muy sociable porque mi familia fue muy afectiva conmigo y esto me ayudo a tener un evolución adecuada de mi 0  a la edad que tengo he sido muy sonriente de los 2 años ya empece el egocentrismo y esto era a que no tenia hermanos y no me gusta compartir mis juguetes porque creía que me los dañarían y de los 4 a 6 años ya fue desapareciendo esto y empece a compartir y jugar con niños de mi edad y mis familiares por parte de mi madre los cuales quiero demasiado aunque los momentos con ellos son cortos debido a que solo nos reuníamos los diciembre era la mejor época del año los juegos, la comida, escuchar las historias vividas durante el tiempo, era lo mejor, hay recuerdos muy bonitos. En la escuela fui muy social aunque soy tímida tuve muchos amigos ya que estudie en una escuela donde hay niños con 3 a 5 hermanos o sino primos entonces hablar con uno es hablar con todos y aunque era de poco hablar me incluía poco a poco en los juegos o actividades ludicas .

 

Medios de comunicación

 

Este fue el canal de televisión que mas vi pero los programas que mas me gustaban son los siguientes:

 

  






 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario