Niño de 4
a 6 años
Cumpliendo
con mis deberes el de ayudar
Teniendo en cuenta que el desarrollo moral es la
imposición de normas y limites en donde nos enseñan a comprender lo que esta
bien y lo que esta mal hablare mi experiencia y lo que diferentes autores
pensaban de ello
Teoría de Elliot Turiel: este
autor nos habla del papel que atribuye a las figuras de autoridad, a través de
la imposición de limites y normas y de la obligación de cumplir estas normas
por el niño, tanto las convencionales, como las normas, incluyendo el juicio
sobre la posibilidad de cambiar o eliminar de ellas.
Teoria de Martin L. Hoffman: estudio
las emociones y mas concreta mente la empatia en la infancia, uno de los
conceptos mas relativos en el desarrollo moral.
El
desarrollo moral y sus tres componentes
Juicio moral: que
es la concepción que tiene la persona sobre lo que esta bien y lo que esta mal
Sentimiento morales: referidos
a sentimientos que facilitan las conductas morales, como la empatia, el amor
propio, la aceptación , el respeto.
Conducta moral: que se
define como el reflejo del juicio moral en el comportamiento de la persona, por
ejemplo, un niño puede saber lo que esta bien o mal (juicio moral), y sin
embargo, hacer lo que esta mal (conducta moral)
Enfoques
Enfoque psicoanalitico: enseña
al niño la normas y valores, que le permitirán construirse como sujeto social y
cultural.
Enfoque cognitivo-evolutivo: se
fundamenta en el estudio del desarrollo moral, a través de los aspectos
cognitivos de la conciencia moral, en términos de juicios morales.
Enfoque del aprendizaje: se
aborda la moralidad como una conducta que se adquiere como cualquier tipo de
conducta, desde el aprendizaje, a través de procesos como el reforzamiento, la
imitación.
Enfoque de emociones: se
basa fundamentalmente en la conciencia del niño para reconocer los sentimiento
del otro, es decir, en la empatia.
Experiencia
personal
De este desarrollo puedo decir que los autores que
me representan son Turiel y Hoffman los cuales nos habla de las figura de
autoridad para hacer cumplir las normas y limites y el Hoffman de la empatia
siempre ponernos en el lugar del otro; mi figura de autoridad siempre fue mi
madre la cual desde muy pequeña me enseño a que en esta mi vida como tenia
derechos tenia deberes los cuales tenia que cumplir recuerdo que creía que mi
mama no me quería porque me exigía mucho y hoy miro que me amaba porque soy una
mujer de bien gracias a ella ya que me enseño el juicio moral, recordadome que
mi conducta dependía de mi ya que si le hablaban de mi siempre fuera el bien y
no el mal, se enfoque a enseñarme normas y que siempre hay un limite y que no
hiciera lo que no me gusta a mi y mas que sus palabras de constancia haga el
bien fue su ejemplo quien me formo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario